lunes, 8 de septiembre de 2014

TEATRO CALLEJERO

TEATRO CALLEJERO

Teatro callejero puede denominar a cualquier tipo de escenificación, dramatización o representación, con voluntad artística o de espectáculo, que se hace en escenarios urbanos más o menos improvisados, al aire libre y sin que los espectadores hayan tenido que pagar. En los diccionarios temáticos se define como un estilo de teatro que se presenta "en lugares exteriores a los edificios tradicionales";1y se enumeran: calles, plazas, zocos y mercados, estaciones de metro y ferrocarril, recintos universitarios al aire libre, etc. 
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_de_calle

Pienso que el teatro de calle es un buen momento para compartir con la familia y amigos, salir y conocer, aprovechar esta oportunidad de tener tantos espacios culturales y gratuitos acompañados de buena música y representaciones. Natalia Morales.
Recuperado de: http://www.panoramio.com/photo/32060079





EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS

EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS 


Como ya antes se había mencionado, se recuerda que el teatro es la representación de sentimientos o historias frente a un público por medio de gestos, música, danza, etc.

Ahora veremos cuales son los elementos principales para lograr una excelente obra teatral y su significado:
Actores: El actor es aquel que interpreta un personaje a través del libreto, constituye uno de los elementos esenciales en el teatro, y sin duda el más vital. Ellos dan vida a los personajes que se encuentran contenidos en el texto.
• Público: Son a las personas a las cuales se les lleva el entretenimiento del teatro. La audiencia.
•  Texto: El texto es la obra, el valioso aporte de la literatura al complejo hecho teatral. Además el texto proporciona las palabras que los personajes dicen y señala los lugares donde actúan.
• Iluminación: Crea atmósferas asociadas a determinadas emociones o sensaciones.
•  La escenografía: Es el ambiente que rodea a los personajes. Puede ser muy realista e incluir todos los elementos necesarios para que el espectador identifique la época en que se ambienta la obra.
Recuperado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Teatro-y-Sus-Elementos/1885033.html





FANNY MIKEY

FANNY MIKEY

(Buenos AiresArgentina1930 - CaliColombia16 de agosto de 2008)
Fue una actriz, directora y empresaria de teatro colombo-argentina, llamada también la reina del teatro o la reina de las tablas. Desde 1988 fue impulsora y directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los más destacados encuentros teatrales de todo el mundo.
 Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Fanny_Mikey
A Fanny siempre se le recordará como una gran mujer, que nos llenó a todos de risas y buenos momentos. Dejó su nombre en alto y por supuesto, marcó un gran desarrollo en las artes escénicas de Colombia y demás países latinoamericanos. Natalia Morales.

FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ
El Festival Iberoamericano de Teatro es un certamen cultural originado en Bogotá, la "Capital mundial del teatro"; es de carácter internacional y se realiza bienalmente en la ciudad de BogotáColombia. Fue dirigido y producido, hasta su muerte en agosto de 2008, por Fanny Mikey, actriz de teatro y empresaria cultural de origen argentino nacionalizada en Colombia. Es el evento cultural de mayor transcendencia en Colombia y el festival de artes escénicas más grande del mundo.
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_Iberoamericano_de_Teatro_de_Bogot%C3%A1

Imagen oficial del XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Recuperado de: http://masguau.com/2009/08/17/imagen-oficial-del-xii-festival-iberoamericano-de-teatro-de-bogota/




TEATRO EN COLOMBIA

EL TEATRO EN COLOMBIA
El teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española que se dio entre 1510 y 1810. Los españoles llevaban compañías de zarzuela esporádicamente.
A finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX el mas importante centro teatral de Colombia eran los teatros colon y municipal en Bogóta.
El Teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española en 1550 con compañías de zarzuela.El teatro en Colombia es principalmente apoyado por el Ministerio de Cultura y por diferentes entidades de carácter estatal o privado afiliadas.1
2

Recuperado de: 1. http://teatrocolombiano.blogspot.com/
                        2. http://lalocadelacasa1.blogspot.com/2011/09/fotografias-del-festival-de-teatro.html
Recuperado de: http://www.imagui.com/a/fotos-de-mascaras-de-teatro-cA6GkbBja


Actualmente, el teatro en Colombia no es muy valorado o por lo menos son pocas las personas que se toman la molestia de asistir a un centro cultural y lleno de magníficas creaciones, ya son pocos los padres que llevan a sus hijos a observar una obra teatral, ya que es muy difícil que las nuevas generaciones prefieran esto a películas en pantallas gigantes, reconocidas y en 3D. Además, el teatro no es tan costoso como muchos creen, para tener varias presentaciones en vivo suelen ser de un precio muy económico.  Natalia Morales. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

TEATRO

TEATRO

Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestosescenografíamúsicasonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo

Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro

En palabras propias, el teatro es la expresión
 del alma y nuestros sentimientos por medio  
 del cuerpo. 

¿QUÉ ES EL TEATRO PARA TI?

ARTES ESCÉNICAS 

"Aprendí a vivir cuando empecé a hacer lo que quería. El teatro lo es todo: vida, eternidad, juventud, felicidad; siempre hay algo nuevo para dar y recibir. Considero que es la mejor idea para cambiar el mundo, nuestro mundo. Es un mar sin fin en el que hay que lanzarse de cabeza aún sin saber nadar. Por mi parte, nadaré hasta que la muerte me alcance... pero prometo hacer todo lo posible para huir de ella".


Angie Lorena Martínez, estudiante de Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.